top of page

INFORMAÇÕES TECNICAS

Categorías

ARWS: Equipos mixtos formados por cuatro atletas, es decir, por lo menos deberá haber un chico y una chica en cada equipo.

Sin asistencia propia, ya que será la organización la que se encargue de transportar el material de los equipos de transición en transición.

Los equipos participantes tendrán la posibilidad de realizar el recorrido de EG2026 completo y optarán a los premios oficiales.

Si, durante la carrera, un equipo no consigue pasar alguno de los cortes, pasará a Carrera Corta.

Todos los equipos puntuarán para el ranking de la ARWS.

*También es posible la participación, fuera de ranking de equipos de 4 no mixtos o equipos de 2 personas.

DISCIPLINAS

Expedición Guaraní es una carrera de aventura en la que se combinan diferentes disciplinas deportivas. Bicicleta de montaña, trekking, kayak y orientación serán las principales y los equipos tendrán que demostrar sus habilidades en todas ellas.

Orientaçao

A orientação pode ser considerada a principal disciplina da corrida, já que em todos os trechos as equipes terão que avançar apenas com o auxílio de um mapa e uma bússola. Ter pelo menos um bom navegador no seu computador pode ser fundamental para alcançar um bom resultado final. Mapas topográficos atualizados em escalas de 1:25.000 e 1:50.000 serão usados ​​na corrida, embora outros tipos de mapas e/ou escalas também possam ser usados ​​em algumas seções ou partes da corrida.

18_1402_Patricia_Nuñez_IMG_8847.jpg
19_0529_Patricia_Nuñez_A03A5501.jpg

Trekking
Os trechos de trekking serão desafiadores. As equipes terão que caminhar por trilhas, atravessar ou avançar por rios, escalar cachoeiras e até mesmo atravessar a floresta.

Mountain Bike

Os ciclistas encontrarão diversas seções de mountain bike.

A corrida será realizada em todos os tipos de terreno, e a navegação também será crucial nesta disciplina. As equipes devem levar certas peças de reposição e ser capazes de usá-las corretamente em caso de pane.

ARWC2022-ExpGuarani-WT-00660.jpg

Packraft

Haverá várias seções de packraft. Em rios e córregos, principalmente. Esta disciplina terá muito destaque nesta edição. Os atletas precisarão estar preparados para passar várias horas em seus packrafts.

Cordas

Durante a corrida, haverá uma atividade com cordas, como rapel, jumaring, tirolesa ou pontes tibetanas.

4.jpg

normativa

EXPEDICIÓN GUARANÍ 2026 se rige por la normativa ARWS.

MATERIAL OBLIGATORIO

Puedes consultar el listado de material obligatorio que será necesario para EG2026.

Podrán añadirse algunos elementos, una vez definida la ruta y las disciplinas de la carrera.

En esta edición, será necesario que los equipos dispongan de sus propios packrafts. Será posible alquilarlos o comprarlos a través de Expedición Guaraní.

​​

CARTOGRAFÍA

 

En EG2026 se utilizarán mapas y ortofotomapas.

 

Se utilizarán mapas a escala 1:25.000 (especialmente para trekking) 1:50.000 (especialmente para MTB y Kayak) y en tamaños A3 y A4, principalmente.

 

Para la etapa de trekking, y con el fin de facilitar la lectura de mapa, usaremos ortofotomapas, al igual que hicimos en años anteriores en EG y RG. Serán mapas impresos en papel impermeable de gran calidad.

 

Los mapas traerán ya impresa la ubicación de los CPs, mediante un círculo rojo. El lugar exacto del checkpoint lo definirá el centro mismo del círculo. También estarán reflejados pasos obligatorios y zonas o rutas prohibidas.

 

El libro de ruta refleja todo lo necesario para seguir la ruta de forma correcta. En él, vendrá información sobre obligaciones y prohibiciones en carrera, que habrá que cumplir de forma indiscutible. Contará, también, con información adicional, que podrá ser de gran ayuda a la hora de progresar.

 

Al igual que los mapas, el libro de ruta será impermeable.

 

Todos los equipos recibirán un juego de mapas y un libro de ruta.

normativa

EXPEDICIÓN GUARANÍ 2026 se rige por la normativa ARWS.

MATERIAL OBLIGATORIO

Puedes consultar el listado de material obligatorio que será necesario para EG2026.

Podrán añadirse algunos elementos, una vez definida la ruta y las disciplinas de la carrera.

En esta edición, será necesario que los equipos dispongan de sus propios packrafts. Será posible alquilarlos o comprarlos a través de Expedición Guaraní.

​​

CARTOGRAFÍA

 

En EG2026 se utilizarán mapas y ortofotomapas.

 

Se utilizarán mapas a escala 1:25.000 (especialmente para trekking) 1:50.000 (especialmente para MTB y Kayak) y en tamaños A3 y A4, principalmente.

 

Para la etapa de trekking, y con el fin de facilitar la lectura de mapa, usaremos ortofotomapas, al igual que hicimos en años anteriores en EG y RG. Serán mapas impresos en papel impermeable de gran calidad.

 

Los mapas traerán ya impresa la ubicación de los CPs, mediante un círculo rojo. El lugar exacto del checkpoint lo definirá el centro mismo del círculo. También estarán reflejados pasos obligatorios y zonas o rutas prohibidas.

 

El libro de ruta refleja todo lo necesario para seguir la ruta de forma correcta. En él, vendrá información sobre obligaciones y prohibiciones en carrera, que habrá que cumplir de forma indiscutible. Contará, también, con información adicional, que podrá ser de gran ayuda a la hora de progresar.

 

Al igual que los mapas, el libro de ruta será impermeable.

 

Todos los equipos recibirán un juego de mapas y un libro de ruta.

normativa

EXPEDICIÓN GUARANÍ 2026 se rige por la normativa ARWS.

MATERIAL OBLIGATORIO

Puedes consultar el listado de material obligatorio que será necesario para EG2026.

Podrán añadirse algunos elementos, una vez definida la ruta y las disciplinas de la carrera.

En esta edición, será necesario que los equipos dispongan de sus propios packrafts. Será posible alquilarlos o comprarlos a través de Expedición Guaraní.

​​

CARTOGRAFÍA

 

En EG2026 se utilizarán mapas y ortofotomapas.

 

Se utilizarán mapas a escala 1:25.000 (especialmente para trekking) 1:50.000 (especialmente para MTB y Kayak) y en tamaños A3 y A4, principalmente.

 

Para la etapa de trekking, y con el fin de facilitar la lectura de mapa, usaremos ortofotomapas, al igual que hicimos en años anteriores en EG y RG. Serán mapas impresos en papel impermeable de gran calidad.

 

Los mapas traerán ya impresa la ubicación de los CPs, mediante un círculo rojo. El lugar exacto del checkpoint lo definirá el centro mismo del círculo. También estarán reflejados pasos obligatorios y zonas o rutas prohibidas.

 

El libro de ruta refleja todo lo necesario para seguir la ruta de forma correcta. En él, vendrá información sobre obligaciones y prohibiciones en carrera, que habrá que cumplir de forma indiscutible. Contará, también, con información adicional, que podrá ser de gran ayuda a la hora de progresar.

 

Al igual que los mapas, el libro de ruta será impermeable.

 

Todos los equipos recibirán un juego de mapas y un libro de ruta.

normativa

EXPEDICIÓN GUARANÍ 2026 se rige por la normativa ARWS.

MATERIAL OBLIGATORIO

Puedes consultar el listado de material obligatorio que será necesario para EG2026.

Podrán añadirse algunos elementos, una vez definida la ruta y las disciplinas de la carrera.

En esta edición, será necesario que los equipos dispongan de sus propios packrafts. Será posible alquilarlos o comprarlos a través de Expedición Guaraní.

​​

CARTOGRAFÍA

 

En EG2026 se utilizarán mapas y ortofotomapas.

 

Se utilizarán mapas a escala 1:25.000 (especialmente para trekking) 1:50.000 (especialmente para MTB y Kayak) y en tamaños A3 y A4, principalmente.

 

Para la etapa de trekking, y con el fin de facilitar la lectura de mapa, usaremos ortofotomapas, al igual que hicimos en años anteriores en EG y RG. Serán mapas impresos en papel impermeable de gran calidad.

 

Los mapas traerán ya impresa la ubicación de los CPs, mediante un círculo rojo. El lugar exacto del checkpoint lo definirá el centro mismo del círculo. También estarán reflejados pasos obligatorios y zonas o rutas prohibidas.

 

El libro de ruta refleja todo lo necesario para seguir la ruta de forma correcta. En él, vendrá información sobre obligaciones y prohibiciones en carrera, que habrá que cumplir de forma indiscutible. Contará, también, con información adicional, que podrá ser de gran ayuda a la hora de progresar.

 

Al igual que los mapas, el libro de ruta será impermeable.

 

Todos los equipos recibirán un juego de mapas y un libro de ruta.

normativa

EXPEDICIÓN GUARANÍ 2026 se rige por la normativa ARWS.

MATERIAL OBLIGATORIO

Puedes consultar el listado de material obligatorio que será necesario para EG2026.

Podrán añadirse algunos elementos, una vez definida la ruta y las disciplinas de la carrera.

En esta edición, será necesario que los equipos dispongan de sus propios packrafts. Será posible alquilarlos o comprarlos a través de Expedición Guaraní.

​​

CARTOGRAFÍA

 

En EG2026 se utilizarán mapas y ortofotomapas.

 

Se utilizarán mapas a escala 1:25.000 (especialmente para trekking) 1:50.000 (especialmente para MTB y Kayak) y en tamaños A3 y A4, principalmente.

 

Para la etapa de trekking, y con el fin de facilitar la lectura de mapa, usaremos ortofotomapas, al igual que hicimos en años anteriores en EG y RG. Serán mapas impresos en papel impermeable de gran calidad.

 

Los mapas traerán ya impresa la ubicación de los CPs, mediante un círculo rojo. El lugar exacto del checkpoint lo definirá el centro mismo del círculo. También estarán reflejados pasos obligatorios y zonas o rutas prohibidas.

 

El libro de ruta refleja todo lo necesario para seguir la ruta de forma correcta. En él, vendrá información sobre obligaciones y prohibiciones en carrera, que habrá que cumplir de forma indiscutible. Contará, también, con información adicional, que podrá ser de gran ayuda a la hora de progresar.

 

Al igual que los mapas, el libro de ruta será impermeable.

 

Todos los equipos recibirán un juego de mapas y un libro de ruta.

Croquiseg26.jpg

normativa

EXPEDICIÓN GUARANÍ 2026 se rige por la normativa ARWS.

MATERIAL OBLIGATORIO

Puedes consultar el listado de material obligatorio que será necesario para EG2026.

Podrán añadirse algunos elementos, una vez definida la ruta y las disciplinas de la carrera.

En esta edición, será necesario que los equipos dispongan de sus propios packrafts. Será posible alquilarlos o comprarlos a través de Expedición Guaraní.

​​

CARTOGRAFÍA

 

En EG2026 se utilizarán mapas y ortofotomapas.

 

Se utilizarán mapas a escala 1:25.000 (especialmente para trekking) 1:50.000 (especialmente para MTB y Kayak) y en tamaños A3 y A4, principalmente.

 

Para la etapa de trekking, y con el fin de facilitar la lectura de mapa, usaremos ortofotomapas, al igual que hicimos en años anteriores en EG y RG. Serán mapas impresos en papel impermeable de gran calidad.

 

Los mapas traerán ya impresa la ubicación de los CPs, mediante un círculo rojo. El lugar exacto del checkpoint lo definirá el centro mismo del círculo. También estarán reflejados pasos obligatorios y zonas o rutas prohibidas.

 

El libro de ruta refleja todo lo necesario para seguir la ruta de forma correcta. En él, vendrá información sobre obligaciones y prohibiciones en carrera, que habrá que cumplir de forma indiscutible. Contará, también, con información adicional, que podrá ser de gran ayuda a la hora de progresar.

 

Al igual que los mapas, el libro de ruta será impermeable.

 

Todos los equipos recibirán un juego de mapas y un libro de ruta.

normativa

EXPEDICIÓN GUARANÍ 2026 se rige por la normativa ARWS.

MATERIAL OBLIGATORIO

Puedes consultar el listado de material obligatorio que será necesario para EG2026.

Podrán añadirse algunos elementos, una vez definida la ruta y las disciplinas de la carrera.

En esta edición, será necesario que los equipos dispongan de sus propios packrafts. Será posible alquilarlos o comprarlos a través de Expedición Guaraní.

​​

CARTOGRAFÍA

 

En EG2026 se utilizarán mapas y ortofotomapas.

 

Se utilizarán mapas a escala 1:25.000 (especialmente para trekking) 1:50.000 (especialmente para MTB y Kayak) y en tamaños A3 y A4, principalmente.

 

Para la etapa de trekking, y con el fin de facilitar la lectura de mapa, usaremos ortofotomapas, al igual que hicimos en años anteriores en EG y RG. Serán mapas impresos en papel impermeable de gran calidad.

 

Los mapas traerán ya impresa la ubicación de los CPs, mediante un círculo rojo. El lugar exacto del checkpoint lo definirá el centro mismo del círculo. También estarán reflejados pasos obligatorios y zonas o rutas prohibidas.

 

El libro de ruta refleja todo lo necesario para seguir la ruta de forma correcta. En él, vendrá información sobre obligaciones y prohibiciones en carrera, que habrá que cumplir de forma indiscutible. Contará, también, con información adicional, que podrá ser de gran ayuda a la hora de progresar.

 

Al igual que los mapas, el libro de ruta será impermeable.

 

Todos los equipos recibirán un juego de mapas y un libro de ruta.

normativa

EXPEDICIÓN GUARANÍ 2026 se rige por la normativa ARWS.

MATERIAL OBLIGATORIO

Puedes consultar el listado de material obligatorio que será necesario para EG2026.

Podrán añadirse algunos elementos, una vez definida la ruta y las disciplinas de la carrera.

En esta edición, será necesario que los equipos dispongan de sus propios packrafts. Será posible alquilarlos o comprarlos a través de Expedición Guaraní.

​​

CARTOGRAFÍA

 

En EG2026 se utilizarán mapas y ortofotomapas.

 

Se utilizarán mapas a escala 1:25.000 (especialmente para trekking) 1:50.000 (especialmente para MTB y Kayak) y en tamaños A3 y A4, principalmente.

 

Para la etapa de trekking, y con el fin de facilitar la lectura de mapa, usaremos ortofotomapas, al igual que hicimos en años anteriores en EG y RG. Serán mapas impresos en papel impermeable de gran calidad.

 

Los mapas traerán ya impresa la ubicación de los CPs, mediante un círculo rojo. El lugar exacto del checkpoint lo definirá el centro mismo del círculo. También estarán reflejados pasos obligatorios y zonas o rutas prohibidas.

 

El libro de ruta refleja todo lo necesario para seguir la ruta de forma correcta. En él, vendrá información sobre obligaciones y prohibiciones en carrera, que habrá que cumplir de forma indiscutible. Contará, también, con información adicional, que podrá ser de gran ayuda a la hora de progresar.

 

Al igual que los mapas, el libro de ruta será impermeable.

 

Todos los equipos recibirán un juego de mapas y un libro de ruta.

4.jpeg
14.jpeg

FormatO DE CARRERA

Todos los puntos de control (CPs) y todas las zonas de transición de la carrera (Ts) son obligatorios. No es posible cambiar de actividad o marcar controles de otras secciones sin haber pasado por la T correspondiente.

 

Habrá varias horas de corte a lo largo del recorrido (definidas en el Libro de Ruta).

 

Para realizar el recorrido completo, tendrán que ser visitadas todas las Ts y CPs en el plazo establecido.

 

Los equipos que se salten algún CP, bien por decisión propia o bien porque no consigan superar un corte, seguirán en carrera, aunque clasificarán siempre por detrás de los equipos que hayan conseguido llegar más lejos en carrera sin cortes o sin saltarse algún CP y que hayan alcanzado la línea de meta. A efectos clasificatorios, entre esos equipos, se tendrá en cuenta el número del CP o de la T al que los equipos hayan llegado de forma ininterrumpida. Por lo tanto, saltarse un CP, no significa quedarse fuera de carrera, pero sí quedar por detrás de los equipos que hayan llegado más lejos haciendo el recorrido establecido y además hayan cruzado la línea de meta.

 

Los equipos que no consigan llegar a la meta en el horario establecido, pararán la carrera en el lugar en el que se encuentren. Tendrán que volver por sus propios medios o con la ayuda de la organización si es necesario. Su posición respecto al resto de equipos que tampoco hayan alcanzado la meta se decidirá por el número de CPs alcanzados o visionando el track si fuese necesario y quedarán por delante de los equipos que hayan interrumpido la secuencia de CPs o Ts antes que dicho equipo.

 

Para que un equipo entre en el ranking EG2026, debe haber cruzado la línea de meta o seguir en carrera a la hora del cierre de carrera, sin importar si visitó todos los CPs o no. Si un equipo decide por cuenta propia desistir antes de la hora de cierre de carrera, se considerará que no terminó la carrera.

 

Por lo tanto, a la hora de  confeccionar el ranking y determinar las posiciones de los equipos en el mismo, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

 

  • Primero, haber cruzado la línea de meta. Es decir, todos los que crucen la línea de meta estarán por encima de los que no la crucen.

  • Segundo, el número de controles visitados de forma continua desde la salida.

  • Tercero, el número de controles visitados de forma continua desde un mismo CP no visitado.

  • Cuarto, el tiempo de carrera. A mismo número de checkpoints conseguidos de forma continua, se tendrá en cuenta el tiempo necesitado para alcanzar la línea de meta.

  • Quinto, seguir en carrera a la hora del cierre de meta. Los equipos que no hayan conseguido llegar a la meta pero que continúen en carrera a la hora de corte de la carrera también entrarán en el ranking.​​

​CRONOMETRAJE

LOGÍSTICA

 

Antes de la carrera, tendréis que entregar a la organización algunas bolsas con vuestro material y comida para la carrera y que veréis en las diferentes transiciones.

 

En el próximo boletín, os informaremos del número de bolsas (no cajas) que serán necesarias.

 

En la carrera, no serán necesarias las cajas de bicicleta.

bottom of page