top of page
portada1.jpg
EG_edited.png
kayak_EG-02.png

PRIMERA FECHA
26 febrero
LAGO YPACARAÍ

COPA EG 2023

Kayak de Travesía

2.png
logo.png

3 fechas

26 febrero
LAGO YPACARAÍ

información

26 marzo
río PARAGUAY
SAN FRANCISCO

información

30 abril
RÍO PARAGUAY
PILCOMAYO

Información

3 CATEGORÍAS OFICIALES

DUPLAS
MASCULINAS

DUPLAS
FEMENINAS

DUPLAS
MIXTAS

La segunda copa EG de kayak de travesía es un campeonato de kayak organizado por Expedición Guaraní y fiscalizado por la Federación Paraguaya de Canotaje, donde los kayakistas participarán en 3 carreras de larga distancia de kayak, en el año 2023. Realizado en duplas (categorías masculina, femenina o mixta) y en kayaks auto vaciables ofrecidos por la organización o puestos por los participantes.
Las carreras serán competitivas y cada una tendrá una distancia entre 20 y 35 kilómetros y en el departamento de Central.
Los mejores clasificados en cada categoría, recibirán el título de campeones de la Copa EG de kayak de travesía 2023.

PRECIOS

DUPLA
con kayak propio*

DUPLA
con kayak de la organización

450.000 guaraníes por fecha y dupla
350.000 guaraníes por fecha y dupla

*Los kayaks propios deben ser el mismo modelo de kayak usado por la organización:
Samoa Family

Inscripciones

Las inscripciones para la primera fecha de la Copa EG de Kayak de Travesía 2023 ya están abiertas. Podés inscribirte rellenando el siguiente formulario y realizando el pago correspondiente.

26 febrero
LAGO YPACARAÍ

Tu inscripción incluye

*Kayak doble con asientos cedidos por la organización para los que no tengan kayak propio

*Break (Fritas, Snack y Café)
*Hidratación y Avituallamiento en Meta

*Asistencia médica básica en carrera
*Fotos y videos de la carrera en formato digital

*Obsequio a la primera dupla en cada categoría oficial

*Participación en el ranking de la Copa EG 2023

*Seguimiento en vivo con trackers

*Fiscalización de la carrera por parte de la Federación Paraguaya de Canotaje

*Premios en metálico para los primeros equipos de la Copa EG2023 en cada categoría

La inscripción no incluye palas y chalecos

TRANSFERENCIA


Cta. Nro.  555042443
 

Banco: Basa
Destinatario: Alba Legal González

C.i nro. 3415.866

Tigo moneyA


Núnero teléfono: 0981770404
Destinatario: Alba Legal González

Inscripciones

MATERIAL OBLIGATORIO

*Chalecos salvavidas puestos en todo momento (NO cedido por la organización)
*Palas de kayak (NO cedido por la organización)

*Sistema de hidratación o bidones con al menos 1l de líquido

 

Prohibido el uso de velas y otros items utilizados con ese mismo fin

PREMIOS

PREMIOS
POR FECHA

Trofeo u Obsequio para la dupla ganadora en cada una de las categorías oficiales (dupla masculina, femenina y mixta).

PREMIOS
RANKING FINAL

Premios en metálico para los primeros equipos de la Copa EG2023 en cada categoría.
(Tendrá que haber un mínimo de 3 equipos en el ranking de cada categoría para optar al premio)

info2

Info pRIMERA fecha

26 febrERO
lago ypacaraí

areguá-areguá

localizaciones

Largada Travesía: Próximamente
Llegada y Entrega de premios: Próximamente

Track travesía oficial

7:00 Comvocatoria, Break y Preparación de las duplas
8:00 Largada Travesía
Durante la carrera 1 Pasos de control obligatorios
13:00 Entrega de Premios

agenda

Distancia Travesía: 24km
 

distancias

Descarga el track en GPX de la travesía para poder seguir la ruta durante la carrera en tu dispositivo GPS o teléfono celular


Trofeo u obsequio para la dupla ganadora en cada una de las categorías oficiales (dupla masculina, femenina y mixta).

premios y obsequios


Avituallamiento: 1, líquido y sólido en la meta

otros datos

SISTEMA DE PUNTUACIÓN

La puntuación de cada equipo en las 3 fechas del campeonato se realizará tras la suma de 2 aspectos:

1- Posición del equipo al cruzar la meta en cada fecha

2- Distancia de cada fecha

 

Puntos por posicion en cada fecha   

1º lugar 100  16º lugar 30   31º lugar 15 

2º lugar 90    17º lugar 29   32º lugar 14 

3º lugar 80    18º lugar 28   33º lugar 13 

4º lugar 70    19º lugar 27   34º lugar 12 

5º lugar 62    20º lugar 26   35º lugar 11 

6º lugar 54    21º lugar 25   36º lugar 10 

7º lugar 47    22º lugar 24   37º lugar 9 

8º lugar 42    23º lugar 23   38º lugar 8 

9º lugar 39    24º lugar 22   39º lugar 7 

10º lugar 37  25º lugar 21   40º lugar 6 

11º lugar 35  26º lugar 20   41º lugar 5 

12º lugar 34  27º lugar 19   42º lugar 4 

13º lugar 33  28º lugar 18   43º lugar 3 

14º lugar 32  29º lugar 17   44º lugar 2 

15º lugar 31  30º lugar 16   45º lugar en adelante: 1

Puntos por Distancía

La distancia oficial de cada fecha x10

1ª Fecha: Ganador: 100+

2ª Fecha: Ganador: 100+

3ª Fecha: Ganador: 100+

ranking

Aquí, publicaremos el ranking después de cada fecha.

reglamento

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

 

I. Inscripciones 

  • Los equipos deberán estar compuestos por 2 integrantes mayores de edad, en cada una de las fechas. Pudiendo puntuar para el ranking final con un total de 3 integrantes en la suma de las 3 fechas.

  • Cada integrante del equipo deberá firmar obligatoriamente un formulario donde asume que están en condiciones físicas y de salud compatibles con las exigencias de la carrera y está capacitado en las modalidades deportivas que practicará durante el transcurso de la misma. Así mismo, también renuncia a todo tipo de acción legal en contra de la organización por cualquier circunstancia o motivo.

  • Los equipos competirán en las categorías Oficiales Masculina, Femenina y Mixta. También habrá una categoría no oficial, denominada Travesía Recreativa, que no tendrá carácter competitivo y que no tendrá una clasificación en el ranking de la Copa.

  • Cada equipo deberá designar un capitán. El capitán del equipo será el único responsable para comunicarse con la organización.

  • Para puntuar por la COPA KAYAK DE TRAVESÍA, cada Equipo tendrá derecho a cambiar un integrante, después de participar por primera vez. En total, cada equipo, podrá estar compuesto por 3 integrantes en el cómputo total de las 3 fechas. Un kayakista no podrá puntuar para más de un equipo en el ranking de la Copa.

  • Todos los competidores deben saber nadar. Al inscribirse en la carrera se asume que los participantes declaran saber nadar.

 

II. Equipamiento obligatorio:

  • Chaleco salvavidas por competidor, siempre puesto en carrera.

  • Silbato atado al chaleco por competidor.

  • Equipo GPS de tracking (proporcionado por la organización).

  • Sistema de hidratación con, al menos, 1l por competidor.

  • Protector solar.

  • Gorra, visera o buff.

  • La falta de alguno de los elementos del equipamiento obligatorio es causal de descalificación. La organización a través del director de la competencia es la única que puede sancionar a los equipos por la falta de algún elemento obligatorio y dicha sanción sólo se dará durante el transcurso de la carrera. Dicha sanción es inapelable.

  • Recomendado: Dispositivo GPS para seguir el track

 

III. Sobre el desarrollo de cada carrera.

  • Los competidores deben completar el recorrido total de la carrera. Para ello deben pasar por los puestos de control, de paso o puestos virtuales estipulados por la organización. Los equipos que no marquen uno o más puestos obligatorios serán descalificados.

  • El diseño de la carrera puede ser modificado por la organización en cualquier momento de la misma, ya sea por motivos de seguridad o imprevistos.

  • Los responsables de la organización en cada puesto de control o las personas asignados a la seguridad en la carrera puede evitar que un equipocontinúe en carrera en caso que constaten que existe algún riesgo o condicionamiento que atente contra la integridad de alguno de los componentes del equipo.

 

IV. Largada

  • Las Largadas se efectuarán con las modalidades establecidas, eligiéndose la más conveniente para cada etapa en particular, de acuerdo al relieve geográfico de la costa y/o caudal. El modo a utilizar será comunicado por el Comité de Competencia el día previo a cada etapa.

  • Por la características decada Competencia y del lugar de partida se podrá utilizar el formato de“Partida lanzada” (en movimiento), o bien Partida Tipo Le Mans, en donde unos de los miembros del equipo deberá realizar una carrera para acoplarse a su compañero que estará sujetando el Kayak. En este caso las embarcaciones estarán formadas en numeración ascendentea lo largode la playa. La embarcaciones serán sorteadas una hora antes de la hora de largada, y podrán ser equipadas y probadas hasta media hora antes de la hora de partida.

 

V. Recorrido, Señalizaciones  y controles

  • La organización proporcionará el track de la carrera los días previos a cada fecha para que los kayakistas puedan seguir la ruta, si así lo desean, a través de sus dispositivos de GPS o teléfonos celulares.

  • La organización proporcionará un libro de ruta con las indicaciones y direcciones más importantes a seguir durante el transcurso de la carrera.

  • La organización podrá señalizar algunas partes del recorrido con Boyas de color Rojo y Amarillo visibles a distancia y cada una de ellas se identificará con un número bien visible y progresivo hacia la meta.

  • Existirán árbitros fijos y/o volantes de control. Los competidores en el agua no podrán recibir ayuda de terceros que no sean autoridades de la regata, entendiéndose por ayuda las indicaciones que pudieran recibir por embarcaciones ajenas a la organización de la competencia, que navegaran delante, a la par o detrás.

  • Durante el recorrido de la travesía, el Comité de Competencia utilizará las lanchas
    a motor u otros medios que crea conveniente, cuya misión será la de fiscalizar y/o auxiliar a los
    competidores.

  • Desvíos del recorrido establecido. Si un competidor no cumpliera con el recorrido establecido en la carrera, el competidor estará infringiendo el Reglamento y será penalizado. Si el Árbitro de Recorrido considerara que mediante esta maniobra el competidor ha conseguido alguna ventaja sobre los otros competidores, existirá una penalización en tiempo en base a la ventaja conseguida.

  • Colisión o daños. Los competidores que el Árbitro de Recorrido o el Juez de la
    travesía consideren que hayan sido responsables de alguna colisión o daño al kayak o pala de otro competidor, o que se hayan desviado innecesariamente de su recorrido, podrán ser penalizados. Si se considera que otros palistas han obtenido una pequeña desventaja como resultado de la infracción, el competidor responsable recibirá un tiempo de penalización de acorde a la situación. Si se considera que por dicha infracción otros palistas han obtenido una desventaja mayor y más grave, la penalización será la descalificación.

  • A lo largo del recorrido existirá un Puesto Obligatorio de control con Tiempo muerto de 10 Minutos por Equipo, que será cronometrado a partir del arribo de cada equipo al efecto de verificar la condición de cada uno sus integrantes y que permitaal mismo tiempo una correcta hidrataciónpara lo que resta la carrera.

 

VI. Llegada

  • Las llegadas se realizarán en tierra, en el lugar que determine el Comité de
    Competencia, la que estará debidamente señalizada con boyas en el agua y con banderas y arco de meta en tierra. Los equipos deberán dejar los kayaks en la orillas y pasar por debajo del arco de meta, a pie, para completar el recorrido. Es posible dejar elementos, como las palas, en los kayaks para realizar los últimos metros de carrera en tierra,

  • Cada Fecha aportará puntajes para la COPA KAYAK DE TRAVESIA, dependiendo del lugar y distancia de cada fecha. Los puntajesy trazado serán comunicados en el lanzamiento de cada Fecha.
     

VII. Servicio Médico

  • La organización contará con un servicio de atención médica básica y ambulancia, en las largadas y
    llegadas de cada etapa hasta una hora posterior al arribo de la última embarcación en competencia.

  • Así mismo, la Organización en la Lancha Barredora y/o de retaguardia, contará con
    Botiquín para atender primeros auxilios en el agua. Se contará con el apoyo terrestre, en caso de ser necesaria la evacuación de palistas a centros asistenciales.

     

VIII. Premios

  • Cada Fecha Premiará con obsequios varios al primer equipo clasificado en cada una de las 3 categorías oficiales, indistintamente del número de participantes que haya en cada categoría.
     

IX.  COPA  KAYAK DE TRAVESIA

  • La Copa 2022 está compuesta por 3 fechas. Cada Fecha puntuará por la 1° COPA KAYAK DE TRAVESIA.

  • La puntuación que recibirá el primer equipo de cada categoría en cada una de las fechas estará basada en la distancia de la carrera y la ubicación de la misma respecto a Asunción. Por ejemplo, una fecha que tenga un recorrido de 40kms puntuará más que una fecha con un recorrido de 30kms, al mismo tiempo que una fecha realizada en Misiones puntuará más que otra realizada en Paraguarí.

  •  Los Ganadores de la General se adjudicarán Trofeos de la Copa de KAYAK de TRAVESIA y premios en metálico.

  • Entre todos los equipos que se hayan inscripto en alguna de las 3 fechas del Campeonato se sortearán dos KAYAK DOBLES similares a los utilizados en la competencia.
     

X. Prohibiciones y penalizaciones.

  • Está prohibido el desplazamiento en tándem entre diferentes equipos y embarcaciones. Los equipos que lo hagan serán descalificados.

  • Cuando por razones físicas o de cualquier naturaleza uno de los palistas de una tripulación determinada debiera abandonar la embarcación, el palista restante no podrá seguir compitiendo en solitario. El equipo quedará fuera de carrera.

 

XI. Quejas, Reclamos, Apelaciones.

  • Cualquier infracción cometida por los equipos o competidores en forma personal y observada por los demás equipos deben ser denunciadas en el puesto de control más cercano por el capitán del equipo testigo de la infracción. Esto será denominado como queja.

  • Todo reclamo realizado posterior a la carrera deberá ser realizado por el capitán del equipo en un plazo máximo de 1 hora tras la finalización de la prueba y debe estar respaldado por una queja, en caso que no haya una queja deberá ser acompañada por pruebas irrefutables y contundentes sobre la infracción cometida por el equipo denunciado.

  • No podrán ser apelados los fallos dispuestos por la organización.
     

XII. Sobre el reglamento.

  • Este reglamento puede ser modificado antes de cada carrera, toda modificación debe ser comunicada por escrito a todos los equipos participantes antes del inicio de la competencia.

EG_edited.png
image002.png
logo.png
2.png
bottom of page